
La Seguridad del Paciente en CIOSAD
Siempre contigo

¿Que es la seguridad del paciente?

Objetivo de la seguridad del paciente
Nuestras Políticas /Nuestro Compromiso

Políticas de seguridad del paciente.

Declaración de Compromiso en CIOSAD
Programa Seguridad del paciente
Apreciado Usuario Para lograr que la cultura de seguridad del paciente se continúe implementando en nuestra institución, debes tener en cuenta los siguientes aspectos.
Para acceder a la información completa dale clic sobre cada flecha.
- El proceso de identificación comienza en Admisiones, en donde uno de nuestros colaboradores valida la identificación de cada paciente.
- En el momento de iniciar la atención médica, se encuentra una manilla de identificación de color blanco, la cual incluye los siguientes datos.
- Nombres y apellidos: completos:
- Documento de identidad:
- Edad:
- EPS:
- Fecha de ingreso:
- En lo posible, revisa la información que contiene tu manilla verificando que sea la correcta y que sea legible.
- En caso de que te encuentres hospitalizado en nuestra institución y no tengas manilla, informa al personal de enfermería.
- Por ningún motivo, cortes o retires tu número de identificación.
- En el caso de presentar alergias a medicamentos y/o alimentos, informa a un médico para que el personal de salud identifique los riesgos e instaure una manilla de color amarillo.
- Siempre que el equipo de la salud realice un tipo de procedimiento, indica que te llamen por su nombre y apellido completo.
- Pregunta a tu médico todas las dudas sobre tu enfermedad, tratamientos, procedimientos, otras alternativas terapéuticas y cuidados.
- Aclara cualquier duda antes de la administración de un medicamento o la realización de un procedimiento. El personal asistencial estará atento a resolver tus inquietudes.
- Pregunta a tu médico sobre la continuación de la suspensión de medicamentos o alimentos que consumen en casa, incluyendo los naturistas o los homeopáticos.
- Lee todos los documentos que le ayuden a comprender sobre el diagnóstico, el tratamiento, los medicamentos, las citas, las señales de alarma, las incapacidades y los cuidados a seguir en casa.
- Nombre del medicamento: su nombre comercial o genérico.
- Indicaciones del medicamento: alivio de los síntomas, prevención de la enfermedad y curación de la enfermedad.
- Posología: cuando debes tomarla, como debes tomarla, por qué tiempo y cuánto debes tomar.
- Efectos secundarios de los medicamentos: estreñimiento, entre otros.
- Omisión de la toma de la dosis: pregunta a tu médico o enfermera que tiene que ver con el caso.
- Interacciones de los medicamentos: pregunta a tu médico o enfermera si tienes alguna duda o inquietud acerca de todos los medicamentos.
- Restricciones: no se usan medicamentos que tú ingreses, a menos que se haya realizado en un acuerdo con el médico y la enfermera para la administración de los mismos.
- Alergias a medicamentos.
Toda la cirugía debe tener:
- Valoración previa del anestesiólogo.
- Consentimiento informado diligenciado y firmado.
- Exámenes solicitados por los especialistas.
- Preparación especial de tu cuerpo (no uses esmalte, rasurado, baños con jabón especial).
Antes del procedimiento:
- Debes tener claridad sobre el procedimiento que te vamos a realizar.
- Debes ser siempre llamado por tus nombres y apellidos completos.
Debes observar y confirmar la demarcación de la zona donde se realizará la cirugía.
Apreciado familiar:
- Lava tus manos o el alcohol glicerinado antes de ingresar a la habitación del paciente.
- Usa el alcohol glicerinado, durante la visita al familiar, en el baño, o durante las actividades que se realicen.
- Lava tus manos o el alcohol glicerinado antes de salir de la institución.
- Ten en cuenta que el uso de tapabocas es obligatorio para todas las personas que visitan a nuestros pacientes.
“La salud de su familiar también está en sus manos”
- Mantener las barandas de la cama arriba permanentemente.
- Utilizar el timbre para solicitar apoyo de enfermería.
- Informa sobre la presencia de suelos húmedos y resbaladizos.
- Usar el calzado para desplazarse dentro de la habitación.
“Mientras que el paciente se encuentra hospitalizado el personal de enfermería se encarga de los cuidados de la piel. Sin embargo, puedes realizar algunas de estas actividades, como hidratar la piel, cambio de pañal y realizar masajes”
Recuerda que los cambios de posición son muy importantes.
- Higiene de la piel diaria y/o siempre que se precisa: Limpia la piel con agua tibia y jabón neutro.
- Secado de la piel de manera meticulosa y sin fricción, en especial en las zonas de los pliegues.
- Hidratar la piel con cremas.
- No usar alcoholes o colonias.
- Cambio de pañal las veces que sea necesario para prevenir infecciones y ulceras por presión en genitales y la zona sacra.
- La vigilancia diaria de la piel ayuda a prevenir la aparición de las zonas de presión.
- No realizar masajes fuertes, en prominencias óseas o enrojecidas.
Realizar cambios de posición cada dos horas.